Qué ver en Sevilla
Reserva gratis tu Free Tour Sevilla Monumental en 2 sencillos pasos en el calendario abajo
Te mostraremos todo lo que tienes que ver en Sevilla
+ de 100.000 clientes felices
Cancelación gratis
O sigue leyendo debajo para conocer algunos de los sitios más emblemáticos de la ciudad
Triana: la Iglesia de Santa Ana
La Iglesia de Santa Ana, en el corazón de Triana, se trata de la primera iglesia edificada en Sevilla después de la reconquista. Alfonso X el Sabio, hijo del rey Fernando III el Santo, conquistador de Sevilla era un erudito. Pasaba sus noches leyendo, a oscuras a la luz de una vela, y se estaba quedando ciego. Dice la leyenda que, para salvar la vista, se encomendó a Santa Ana y, como consiguió conservarla, levantó esta Iglesia. Se construyó en el Siglo XIII, primera Iglesia exnovo: de nueva planta, [...]
Sevilla y América: el Palacio de San Telmo
Hablamos ahora del Palacio de San Telmo. Este edificio era una universidad de mareantes. Esto significa que todos los que quisieran hacer las Américas debían pasar por esta institución para enrolarse en los barcos. Pero esto no estaba en marcha ya desde 1492. Los primeros marineros enrolados no fueron ni mucho menos cazafortunas o grandes conquistadores. En la tripulación de Colón abundaban ex-presos, pobres y gente de minorías sociales, dado el riesgo muy alto que conllevaba la expedición, lo que solo asumían aquellos que no tenían nada que perder. [...]
El Patio de Banderas
Hablaremos en este artículo acerca de una de las paradas obligadas en nuestro Free Tour en Santa Cruz: el Patio de Banderas. Para empezar, diremos que el origen de su nombre viene de un haz de banderas que se encontraban pintadas sobre la puerta que da acceso desde la Plaza del Triunfo. Este patio se utilizó como establo del Alcázar, por encontrarse ubicado entre el palacio y la ciudad, guardándose en él los carros dentro de la puerta de salida del Alcázar. Con el paso del tiempo se convirtió [...]
Sevilla y América: las Atarazanas
Las Atarazanas de Sevilla eran el lugar donde se construían los barcos. No obstante, su uso como astillero cesó en 1503, por lo que tuvo poca relación este uso con América. Se trata de un edificio del siglo XIII, y por su altura, solo podía fabricar galeras, que eran insuficientes para el viaje a América y la defensa de su cargamento. Una vez que se vió como necesaria la construcción de barcos más grandes, empezaron a realizarse en los artilleros aragoneses y del norte de España, por lo que [...]
Sevilla y América: la Casa de Contratación
La casa de Contratación ha sido probablemente la institución más importante que ha tenido Sevilla desde siempre, aunque lamentablemente no mantenemos el edificio. Fue creada en el año 1503 para el fomento y la regulación del comercio con América. Esta institución recibió lo que se denominaba un asiento, que era básicamente el monopolio para negociar con América. La elección de Sevilla como primera sede de la Casa de Contratación durante 214 años no fue fruto de la casualidad. Huelva tenía malas comunicaciones por tierra con el resto de España [...]
Sevilla y América: la Casa de la Moneda
La existencia de oro y plata en las tierras recién halladas hizo que los Reyes Católicos decidieran establecer una línea comercial permanente que uniera los reinos hispanos con el Nuevo Mundo, la llamada Carrera de Indias. Sevilla tenía una adecuada infraestructura viaria y de comunicaciones con el interior peninsular, se encontraba adecuadamente abastecida gracias a la abundante producción agrícola del valle del Guadalquivir y, al mismo tiempo, tenía una nutrida colonia de mercaderes asentada en la ciudad ya desde tiempos posteriores a la Reconquista. Todo ese oro y plata [...]
Sevilla y América: el Archivo de Indias
Comenzamos aquí una serie de artículos que hablarán de la estrecha conexión que ha tenido Sevilla con el continente americano durante los últimos 5 siglos. Lo haremos hablando del vestigio más importante que hoy nos queda de esa relación: el Archivo de Indias. El Archivo de Indias se construye entre 1584 y 1598. En él fue donde se realizaban los intercambios comerciales de los principales productos que llegaban desde América. Se puede imaginar entonces que era un lugar con muchísima vida. Esta actividad acabó en 1717, debido a que [...]